lunes, 14 de junio de 2010

DEBATE EN TORNO AL PRECIO DE LA CARNE

EL domingo 14 de febrero de 2010 el viejo empresario de la carne Samid, dueño entre otras cosas de la cadena de carnicerías “La Lonja” realizó declaraciones ante el locutor y artista Diego Corbalán de radio “América”. Contestando a la pregunta sobre cuales eran los motivos de la importante suba de la carne sufrida por la población de mayor consumo de carne por habitante del mundo. El empresario lo resumió en tres palabras “por la soja”, -¿Por que?- le pregunto el aminador radial, -“por que las húmedas y fértiles tierras que hace veinte o quince años estaban ocupadas por vacas hoy tienen en su amplia mayoría SOJA”.

avias palabras las del empresario que supo construir una de las empresas de capitales nacionales más importantes del país, hoy desplazado por los grupos sojeros. Lo cierto es que el “Grupo de Estudios Agropecuarios 125” también se los había anticipado a nuestra nostálgica e inconformista clase media. La derogación de la resolución 125 de retenciones móviles dio luz verde para que viejos chacareros pampeanos hoy devenidos en pequeños y medianos empresarios enrolados en la FAA, CRA y CONINAGRO; junto a la vieja oligarquía vacuna de la sociedad rural y empresas de capital transnacional (CARGIL, MONSANTO, DREYFUS) jugaran a la fija ganadora: “sembrar soja”.



¿Por que era tan importante para ellos derogar las retenciones móviles?
Porque la rentabilidad era superior a todos los demás cultivos incluyendo la cría y engorde vacuna. Esto les permitiría tener un ingreso superior incluso al de otras actividades económicas como la industria, los servicios y las finanzas. La producción de soja apenas requiere de contratación de personal permanente ya que se contratan todos los servicios por terceros, solo hay que tener la tierra y el capital para comprar la tecnología asociada al cultivo transgénico.

¿Y que les pasó a las vacas?
Fueron mandadas al matadero y sembrados sus campos con soja!. Según datos del SENASA actualizados hasta el 2009 informa que durante el período 2008 al 2009 la disminución de ganado bovino alcanzó los tres millones de cabezas en solo un año. Informa además que alrededor de un tercio de estos 1.226.889 corresponden a vacas o vientres desde un punto de vista productivo, ya que son las vacas las que pueden producir terneros y estos los que finalmente se convierten en novillos de consumo, o sea que los amigos del “campo” que acompañaron a pura cacerola el desabastecimiento pagando hasta tres veces el valor de los alimentos, pagaron el favor de las movilizaciones de Palermo y Rosario con la liquidación de las fabricas de terneros (vacas) a cambio de soja provocando la caida del stock y la suba de precios, ¿lo sabía?. Como puede verse en el mapa de la Argentina en colores, las tonalidades en azul-turquesa corresponde a los departamentos con disminuciones de ganado y las tonalidades del rojo a los que aumentó la población vacuna, pero en su conjunto el saldo es negativo. Es importante aclarar que la mayor productividad se encuentra en la región pampeana y las provincias del litoral disminuyendo a medida que disminuye las precipitaciones hacia el sur, norte y el oeste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario