AGRICULTURA FAMILIAR

Como es sabido, la Argentina fue históricamente y continúa siendo un país proveedor de alimentos al mundo, por ejemplo: carnes, leche, cereales, miel, fruta fresca y aceites, todos ellos también, alimentos básicos para el consumo interno masivo, y concentradas sus producciones en la región pampeana. Se trata de producciones fundamentalmente pampeanas. En las regiones extrapampeanas en cambio se producen algunos de los denominados cultivos industriales orientados fundamentalmente hacia el mercado interno: caña de azúcar, algodón, yerba mate, verduras para conservas, frutales y uva y sus derivados entre muchos otros. Todos ellos tanto para el consumo interno y la exportación. Podemos aseverar que la Argentina, con sus amplias extensiones, diversidad de climas y ecosistemas, tiene el beneficio de poder autoabastecerse de casi la totalidad de los alimentos que consume su población, a bajos precios. Situación que se encuentra en crisis si continúa el avance indiscriminado de un solo cultivo, la soja, sobre la superficie destinada a todos los otros. En estos momentos la soja ya está ocupando el 52 % de la superficie agrícola del país y se exporta el 95 % de la producción nacional, pues como se sabe, es un producto de escaso consumo por nuestra población. También es digno de mención que los alimentos que consumimos son –como lo fueron históricamente –producidos fundamentalmente por pequeños y medianos productores quienes constituyen -en términos comparativos el sector mayoritario de los productores de alimentos para el consumo nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario